Panelistas
Citlali Ayala Martínez
Profesora investigadora, Instituto Mora
Profesora investigadora del Instituto Mora desde 2002. Es internacionalista por la unam y maestra en Cooperación Internacional Unión Europea – América Latina por el Instituto Mora. Es Candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y egresada del programa Managing Global Governance, del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute) en Bonn. Sus áreas de investigación son la cooperación sur-sur y triangular, cooperación en educación superior, Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y digitalización vinculada a desarrollo. Es coordinadora del Diplomado en Cooperación internacional para el desarrollo y sus instrumentos de gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010, así como de la colección editorial Cuadernos de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha realizado consultoría para giz, amexcid, oxfam, entre otros.
Jorge Balbis Pérez
Coordinador de Proyectos, CEFIR
Uruguayo, doctor en Ciencias del Trabajo por la Universidad Católica de Lovaina. Se ha desempeñado tanto en el ámbito académico, como en el sector privado y de la sociedad civil. Actualmente trabajando en la Unidad de Proyectos del Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) de Montevideo; su experiencia profesional se ha desarrollado en Uruguay, Bélgica, Costa Rica y México. Por varias décadas ha trabajado sobre cooperación internacional para el desarrollo, integración regional y relaciones de América Latina con la Unión Europea (UE).
En relación con estos últimos temas, coordinó el Foro Ciudadano para las Relaciones CELAC-UE desde su creación en 2022 al 2025. Por tal función integró la Plataforma de Diálogo de Sociedad Civil y Autoridades Locales del Global Gateway de la UE y, al presente, trabaja desde el CEFIR en el seguimiento del Consenso de Brasilia y en la implementación de la Hoja de Ruta 2023-2025 CELAC-UE rumbo a la Cumbre birregional de 2025 en Colombia.
Docente y consultor en temas de su especialidad se ha desempeñado en la cátedra Mercosur de Sciences-Po (París), en el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” (Ciudad de México), en la Universidad de la República y la Universidad Católica del Uruguay, etc. Cuenta con numerosas publicaciones sobre integración regional, cooperación al desarrollo, relaciones ALC-UE, participación de sociedad civil en procesos de integración regional, dinámicas internacionales, etc. Lengua materna Español, habla y escribe fluidamente Francés e Inglés.
en partenariado con